Las empresas que se dedican a mecanizado de piezas no seriadas suelen tener una forma de trabajo similar. Lo primero que une a este tipo de empresas de mecanizado es que no suelen tener grandes cantidades de materias primas en almacén puesto que suelen trabajar bajo pedido. El siguiente punto que las une es que suelen tener problemas de información entre departamentos y como último punto común es que suelen utilizar fichas en papel para el control de la producción. Estos tres puntos se solucionarían con un software de gestión ERP para el mecanizado
Esto a día de hoy genera un cóctel que hace dificil la gestión y la comunicación del trabajo en este tipo de empresas.
A mi me gusta siempre exponer el siguiente caso que suele ser bastante visual de lo que suele suceder cuando Un cliente al que se le está realizando un trabajo llama a nuestra empresa de mecanizado preguntando por su trabajo.
Cliente: Hola buenos días, ¿como está mi trabajo?
Administración: ah, eso lo lleva el responsable de producción, espera que lo aviso.
Aquí es donde se empieza a liar la cosa. El responsable de administración intenta ponerse en contacto con el responsable de producción. Si en ese momento está en su lugar de trabajo y contesta el teléfono, el responsable de administración le cuenta que tiene a un cliente al teléfono que pregunta por su trabajo y que se lo pasa.
Cliente: Hola buenos días, ¿como está mi trabajo?
Responsable de producción: ¿cual de ellos?
Cliente: Los 20 planos que os mandé mecanizar….
Aquí es donde se vuelve a liar. El jefe de producción para saber como están los 20 planos que le pidió el cliente tiene que darse un paseo por toda la fábrica retomar las fichas de trabajo por todos los centros de trabajo para saber si las 20 piezas están iniciadas, en espera de un tratamiento externo, terminadas, etc. Después de analizar cada una de las fichas y tras media hora de trabajo nuestro jefe de producción ya está en disposición de dar respuesta a su cliente.
Esta situación es entendible por muchas razones. Las piezas que se mecanizan suelen ser siempre distintas, las empresas no suelen tener un sistema de gestión acorde a las necesidades de las empresas de mecanizado y se sigue utilizando el papel como medio de comunicación entre departamentos.
las empresas no suelen tener un sistema de gestión acorde a las necesidades de las empresas de mecanizado
Para solucionar este entuerto será necesario:
1º Que los operarios vayan dando inicio y fin de las tareas que van realizando en cada pieza y asignando tiempos.
2º Un sistema para que el encargado de producción pueda en tiempo real:
a) ver todos los trabajos que hay en planta en este momento.
b) Pueda poner nuevos trabajos en producción.
c) Sepa la carga de trabajo en cada momento.
3º un sistema para que administración sepa en todo momento como está cada uno de los pedidos (proyectos) que hay en este momento en la empresa.
Según el ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MECANIZADO EN ESPAÑA (PROYECTO AVIVA) en un análisis que hacen sobre unas empresas tipo dicen que:
- es necesario mejorar o crear mejoras en la organización interna,
- Confirmación de cumplimiento de plazos,
- Sistema de información en tiempo real, para saber la fase de fabricación en que se encuentra una pieza.
La gestión del trabajo en los ERP para el mecanizado, se realiza como la gestión de un proyecto. Hay que entender el proyecto como el conjunto de todos los documentos y gestiones correspondientes a un asunto o negocio. El proyecto, es conveniente que contenga todos los documentos de compra y de venta de la empresa; las máquinas por las que pasó el trabajo; el personal que realizó el trabajo y la materia prima que se utilizó para finalizar los trabajos.
La gestión del trabajo en los ERP para el mecanizado, se realiza como la gestión de un proyecto.
A continuación se muestra un flujo tipo que suele seguir una empresa de estas características y como lo gestiona un software ERP para el mecanizado.
Todos estos datos es necesario recopilarlos en la empresa antes de poder llevar a cabo un sistema de planificación. Desde Esquío en multitud de ocasiones realizamos auditorías estratégicas para la mejora de la gestión con sistemas informáticos tipo ERP. Oos dejo un enlace a la web por si es de vuestro interés.
Las empresas que tienen este sistema de gestión serían las empresas de estructuras Metálicas. El ERP para el Mecanizado. Un ERP para Calderería Industrial. El ERP Metalmecánica. ERP Maquinaria y Equipo. ERP Metal.
Como reflexión para dejar en el aire sería, si la problemática de las empresas a día de hoy de las empresas de mecanizado está por aquí, ¿donde nos queda la industria 4.0 para las empresas de mecanizado?